Tomás Batista
Nace el 7 de diciembre de 1935 en Luquillo (Puerto Rico). Mientras trabaja con el artista español Ángel Botello Barros, en 1955, descubre sus condiciones como tallista; con el aprende los primeros conocimientos técnicos. Becado en 1958 por el Instituto de Cultura Puertorriqueña se adentra en el aprendizaje de la cultura bajo la dirección de Francisco Vázquez “ Compostela’’. De nuevo becado el año 1960 por el Instituto, perfecciona sus estudios en México en la Escuela la Esmeralda, teniendo de profesores a Fidencio Castilla y Benito Messeguer. Colabora con el escultor Tomas Chávez Morado en algunas piezas en la Ciudadela. En 1962 obtiene una beca Guggenheim ampliando estudios en N.Y. y visitando diferentes talleres y museos de Estados Unidos. Por tercera vez es becado por el Instituto, ano 1964, viaja España donde trabaja con distintos maestros y lleva a cabo varios proyectos. Visita otros países europeos. El ano 1966 se retira de la enseñanza Francisco Vázquez “ Compostela’’ por lo que Tomas Batista comienza a dirigir el taller de Escultura y Restauración del Instituto de Cultura e imparte clases en la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico.
Autor de varios monumentos escultóricos en Puerto Rico, tenemos, entre otros: Nemesio Canales, en Jayuya (1964): Eugenio María de Hostos, en Mayagüez (1967); José Gautier Benítez, en Caguas (1973); y Jibaro Puertorriqueño, en la autopista de las Américas (1976). Asimismo, los bustos de Luis Lloréns Torres, en Juana Diaz; Cacique de Jayuya, en Jayuya; Rafael Hernández, en Bayamón; Chuíto de Cayey; y el Dr. Agustín Stahl, en el Recinto Universitario de Cayey.